Utilizamos cookies para analizar, anunciar y mejorar nuestro sitio web. Para obtener más información consulte nuestra Declaración de protección de datos.
Shop Electricidad
Módulos electrónicos Custom

Módulos electrónicos Custom

Centralita MD Cycle Control
Centralita MD Cycle Control
Caja de encendido ultra compacta, que cabe incluso en la mayoría de las carcasas para lámparas. Con el Control MD Cycle es posible operar las funciones del arranque, la luz de cruce y de carretera, el claxon y los intermitentes a través de un micro pulsador desde el mismo manillar. Compatible con todos las variantes de intermitentes, también de LED.
más …
mo.unit blue de motogadget
mo.unit blue de motogadget
Además de las funciones de eficacia ya demostrada, la mo.unit blue viene equipada con Bluetooth LE para conectarse a la app mo.ride de smartphone. La función de esta app mo.ride es administrar todo el sistema de ajustes y alarmas. Los diagnósticos de averías también se pueden ejecutar en marcha e incluye una función Keyless Go de llave inteligente con cifrado de alta seguridad. Cuando se activa esta función, aproximarse a la moto con su smartphone personal enciende el sistema eléctrico de abordo y prepara la moto para arrancar.
La mo.unit blue es una unidad de control digital para la moto que centraliza todas las funciones del sistema eléctrico de abordo. Se puede manejar utilizando botones o bien con los interruptores de manillar de toda la vida. Controla todos los componentes necesarios del vehículo además de ejecutar las funciones de los fusibles. Su uso reduce considerablemente la necesidad de relés y de otros componentes en los mazos de cables, rebajando los requisitos eléctricos del vehículo al mínimo.
Usar el botón mo.button hace que todas las conexiones conmutadas se limiten a un solo cable.
Características SIN smartphone y app mo.ride Posibilidad de control digital con 4-5 botones., Recambio para la caja de fusibles. 10 circuitos independientes que se controlan digitalmente y que se desconectan en caso de fallo., Sistema de alarma que se puede instalar en cualquier posición., Relé de intermitencia digital independiente de la carga; apagado automático opcional y ajustable; posibilidad de seleccionar el modo mo.wave., Luz de emergencia., El intermitente se puede ajustar de forma opcional como luz de posición., Modo intermitente de la luz de freno y el faro., Luz de cruce y luz de carretera (con capacidad conmutada de hasta 120 W) que se pueden controlar con un solo botón., Modulador digital de luz de freno con modo intermitente opcional programable., Luz de freno de emergencia controlada mediante aceleración (señal de emergencia automática)., Relé de arranque integrado parea el sistema de arranque con solenoide (capacidad conmutada de hasta 30 A)., Gestión inteligente y configurable/función de corte automático de corriente para ahorro de consumo, de forma que la energía de arranque máxima de la batería esté disponible para arrancar el motor., Relé de bocina digital., Dos salidas adicionales configurables AUX1 y AUX2., Función de diagnóstico para asignación de entradas, salidas, estados de conmutación de los circuitos, diagnósticos de cortocircuitos, etc., Calibración y medición de corriente que permite detectar fallos en todas las luces. ,
Características CON smartphone y app mo.ride Conexión cifrada vía Bluetooth LE (siglas en inglés de baja energía) de protección contra manipulación, Sistema de llave inteligente Keyless Go (el sistema eléctrico de abordo se enciende cuando se aproxima a la moto con su smartphone)., Los eventos de alarma se envían por Bluetooth a la app (con fecha, hora, vehículo en el suelo, etc.)., El modo del sistema de alarma y la sensibilidad son ajustables., La tensión de abordo se puede controlar desde la app., Diagnósticos de todas las entradas y salidas; mediciones de corriente, tensión y temperatura de los dispositivos., Envío de mensajes sonoros de avería en tiempo real a través de los auriculares del casco., Las salidas se pueden conmutar manualmente con el smartphone (excepto el motor de arranque)., Actualizaciones de firmware en cualquier momento y lugar a través del smartphone y la app sin necesidad de extraer el equipo., El menú de configuración se puede personalizar a través del smartphone y la app sin necesidad de extraer el equipo., Entrada de velocímetro para comparar la distancia recorrida por el vehículo con mo.ride y administrar las alertas automáticas del vehículo y las tareas de mantenimiento, el estado de los neumáticos, la cadena, las pastillas de freno, el aceite, los líquidos de servicio, las bujías, etc., Libro de registro para apuntar trayectos y mostrar estados del vehículo, eventos de alarma y tareas de mantenimiento., Pantalla de posición de estacionamiento y Ping! para ayudar a localizar el vehículo., Conexión bus LIN,
más …
mo.button de motogadget
mo.button de motogadget
Reduce y simplifica aún más el mazo de cables de tu mo.unit con este pequeño dispositivo mo.button. Instalado en el tubo del manillar, o en cualquier otro lugar adecuado, este pequeño cilindro conectará eléctricamente todos los instrumentos, interruptores y botones del manillar. Con tecnología de bus de última generación, el mo.button procesa digitalmente las señales y las transmite a la mo.unit V.2 a través de un único cable fino. Los consumidores eléctricos se conectarán entonces dentro de la mo.unit. Todos los cables de control se trasladan al manillar. Esto ahorra espacio, peso y tiempo. Imprescindible para motos custom con manillares de aspecto limpio.
El mo.button está completamente moldeado, lo que lo hace impermeable y resistente a las vibraciones. Tiene conexiones para
intermitentes, faros delanteros, arranque, bocina, interruptor de luz de freno,
y solo se puede utilizar con el mo.unit.
más …
Centralina H-Box de Elektronikbox
Centralina H-Box de Elektronikbox
En los mazos de cables personalizados con micro-botones en el manillar, el mecánico siempre se enfrenta a la misma pregunta: ¿Dónde colocar los relés? Los botones en sí mismos no transportan corrientes de conmutación elevadas.
Las centralitas programables de Axel Joost Elektronikbox combinan las funciones básicas de la moto (bocina, intermitentes independientes de la carga, faro, arranque) en una sola caja y se despojan de los relés. El control se realiza a través de cables delgados a los botones del manillar, las salidas conmutan las cargas eléctricas.
El tamaño mínimo de las cajas permite un montaje en el faro, bajo el depósito o escondido bajo el asiento ... en pocas palabras: también en cualquier sitio de la moto, donde hay un poco de espacio.
Una ventaja que no hay que subestimar, además del ahorro de los relés, es que los módulos simplifican considerablemente el cableado de las motos personalizadas y se llevan bien con muy pocos cables.
Las centralitas están selladas y se entregan con un fusible 20 A.

Quien quiere manejar justamente las luzes, la bocina y talvez un botón de arranque elija el H-Box.
Estos son las funcionalidades del H-Box:
Bocina (pulsador), Arranque (pulsador), Al arrancar el motor los otros consumidores eléctricos pueden apagarse (como salva-baterías), Intermitentes izquierdos y derechos (pulsador o conmutador), Apagamiento intermitentes programable, Los intermitentes pueden servir de luces de posición, Luz larga/luz de cruce (pulsador o conmutador), Control del funcionamiento de los circuitos por led,
La version actual del H-box puede configurarse del modo de que los funcionamientos se activan por solo dos pulsadores. (Véanse los .)
más …
Centralita D-Box de Elektronikbox
Centralita D-Box de Elektronikbox
En los mazos de cables personalizados con micro-botones en el manillar, el mecánico siempre se enfrenta a la misma pregunta: ¿Dónde colocar los relés? Los botones en sí mismos no transportan corrientes de conmutación elevadas.
Las centralitas programables de Axel Joost Elektronikbox combinan las funciones básicas de la moto (bocina, intermitentes independientes de la carga, faro, arranque) en una sola caja y se despojan de los relés. El control se realiza a través de cables delgados a los botones del manillar, las salidas conmutan las cargas eléctricas.
El tamaño mínimo de las cajas permite un montaje en el faro, bajo el depósito o escondido bajo el asiento ... en pocas palabras: también en cualquier sitio de la moto, donde hay un poco de espacio.
Una ventaja que no hay que subestimar, además del ahorro de los relés, es que los módulos simplifican considerablemente el cableado de las motos personalizadas y se llevan bien con muy pocos cables.
Las centralitas están selladas y se entregan con un fusible 20 A.

En comparación con el H-Box del mismo fabricante, el D-Box ofrece posibilidades funcionales considerablemente ampliadas, que son necesarias en las motos más nuevas por motivos de seguridad. A continuación se detallan las funciones y los circuitos del D-Box:
Intermitentes izquierdos y derechos (por pulsadores o interruptor), Un cable extra para alimentar un LED indicador intermitentes (evita conectar diodos o adaptadores de LED), Reposición de los intermitentes y funcionamiento luz de posición programables, Luz de carretera y cruze (por pulsador o interruptor), Bocina (pulsador), Luz de freno (pulsador), Arranque del motor (pulsador), Alimentacion del encendido, Interruptores punto muerto y caballete se integran como interruptores de seguridad, Interruptor de emergencia ("kill", por pulsador o interruptor), Control de funcionamiento para todos los circuitos por LED,
Quien quiere puede utilizar el D-Box junto con la centralita de intermitencia original (TSM o TSSM) y así mantener la reposición de los intermitentes dependiente de la velocidad y el alarme.
Tambien se ofrece un adaptador electrónico para el D-Box que maneja los pulsos de los pulsadores y los transmete al D-Box por medio de un solo cable bus. De esta manera podéis instalar el D-Box por debajo del sillín (por. ej.) y pasar un solo cable al manillar en lugar de un mazo de seis.
A los amigos de los manillares súper discretos les gustará saber que las ocho funciones del D-Box también se pueden programar para que funcionen con sólo dos pulsadores en el manillar. Para ello se utilizan los pulsadores de los intermitentes. Pulsa el botón izquierdo o derecho una o dos veces brevemente, púlsalos una vez más de 0,3 s o pulsa los dos simultáneamente para activar los intermitentes, las luces largas, el encendido, el claxon y el relé de arranque o las luces de emergencia. (Más sobre esto en las instrucciones - enlace bajo la barra de imágenes.)
más …
Centralitas complementarias para Elektronikbox D-Box
Centralitas complementarias para Elektronikbox D-Box
Un adaptador electrónico para el D-Box que maneja los pulsos de los pulsadores y los transmete al D-Box por medio de un solo cable bus. De esta manera podéis instalar el D-Box por debajo del sillín (por. ej.) y pasar un solo cable al manillar en lugar de un mazo de seis.
más …
TLT-Moto CAN-Switchbox V5K
TLT-Moto CAN-Switchbox V5K
Toda la electricidad y la electrónica de los modelos más recientes de Harleys se gestionan con dos o tres computadoras: la UCE para la gestión del motor, el módulo de ABS (si lo hay) para el control y la regulación de los frenos, y el módulo de control de la carrocería (o BCM, por sus siglas en inglés), que es el ordenador que gestiona todas las comunicaciones entre interruptores y botones, luces, instrumentos e indicadores. A título de ejemplo: ya no es el interruptor de la luz de freno el que ordena el encendido/apagado de la luz de freno en la parte trasera de la moto. Ahora, el interruptor lo que hace es enviar un impulso al BCM, que es el que se encarga de encender la bombilla.
Las tres computadoras se comunican entre sí mediante un bus de datos, el llamado bus CAN. Ahora la piedra en el zapato de los customizadores es que el BCM solo funciona con impulsos y señales de interruptores y botones OEM, y que solo los instrumentos e indicadores OEM pueden interpretar correctamente sus paquetes de datos. Total, una carrera de obstáculos para customizar con éxito.
Aquí es donde la caja de encendido CAN de TLT-Moto entra en escena. Funciona con entradas personalizadas de los interruptores, proporciona señales legibles para los cuentakilómetros, los tacómetros y los interruptores de los indicadores customizados, y asume la gestión de todas las comunicaciones con el BCM. Y todo esto lo hace sin ni siquiera prestar atención al mogollón de cachivaches extraños que hay alrededor, pues presupone en todo momento que está trabajando con periféricos OEM, por lo que la Harley corre y ruge como siempre, sin códigos de error ni averías.
La caja de encendido CAN tiene, además de alimentación, masa y buses de conexión, 11 canales de entrada y 9 canales de salida, y proporciona 6 masas conmutadas para los LED de los indicadores. Conectar la caja de encendido CAN no es muy difícil, pero sí es importante hacerlo con cuidado. Y siempre es un plus tener experiencia electrónica previa.
más …
Módulos de correccion de chivatos intermitentes i.Load-IL1 de Kellermann
Módulos de correccion de chivatos intermitentes i.Load-IL1 de Kellermann
Si los indicadores LED están montados en Harleys con HD-Lan (CAN-Bus), la frecuencia de parpadeo debe ajustarse posteriormente:
adaptando el software del BCM, por rectificación en resistencias, o conectando un ecualizador de carga de Badlands,
A pesar de estas medidas, la luz indicadora en el tablero de instrumentos puede seguir parpadeando en la frecuencia equivocada, y aquí es exactamente donde el i.Load-IL1 puede ayudar. Como los circuitos eléctricos de los intermitentes están completamente separados en el BCM (centralita que activa las luces de la Harley), para cada par de indicadores LED (trasero/delantero) se utiliza un i.Load, la conexión es relativamente sencilla.
El módulo no es específico del modelo.
más …
Módulos de correccion DF de chivatos intermitentes i.BOS-CL1 de Kellermann
Módulos de correccion DF de chivatos intermitentes i.BOS-CL1 de Kellermann
Si los indicadores LED están montados en Harleys con HD-Lan (CAN-Bus), la frecuencia de parpadeo debe ajustarse posteriormente:
adaptando el software del BCM, por rectificación en resistencias, o conectando un ecualizador de carga de Badlands,
Sin embargo, las luces indicadoras de los modelos recientes Harley que están equipados con HD-LAN pueden señalar un error, lo que significa que la frecuencia de la luz de los intermitentes no es correcta o la luz de advertencia se encenderá.
Para evitar este tipo de problemas, tienes el módulo Kellermann i.BOS. Los cinco cables se conectan a los intermitentes, luz de freno y masa. El dispositivo puede montarse en cualquier sitio con su placa de montaje, o a un tubo del chasis gracias a su sección curva.
El módulo no es específico del modelo.
más …
Módulos de corrección i.LASH HD2 de Kellermann para Softails de 2018-2020
Módulos de corrección i.LASH HD2 de Kellermann para Softails de 2018-2020
En el trabajo de transformar un intermitente de bombilla en uno LED DF en los modelos Softail de 2018-2020, surgen algunos problemas:
La frecuencia de parpadeo no es la correcta o las unidades LED brillan de forma continua. Además, aparecen mensajes de error y fallos de funcionamiento en los testigos de los intermitentes en el tablero de mandos.
El i.LASH HD2 corrige todos estos problemas y asegura que la frecuencia de parpadeo sea correcta y no salten mensajes de error en el tablero de instrumentos.
Piezas de entrega:
Relé de intermitencia independiente de la carga., Dos cables adaptadores para los intermitentes con enchufes a juego con los mazos de cables originales., 8 conectores Posi.,
más …
Cargador con toma USB tipo C de Daytona
Cargador con toma USB tipo C de Daytona
Siempre más y más moteros utilizan el móvil como navegador GPS — gracias a Google Maps. Nadie se preocupa de la transmisión de datos de localización permanente porque casi todo el mundo tiene una tarifa plana de al menos 50 Mbit/s de velocidad de descarga. Sea como sea una cosa queda: utilizar el móvil como GPS descarga la batería en poco tiempo y funciona solo cunado puedes conectarlo a una toma de alimentación en tu Harley.
Pues para todos entre vosotros que no poseen una FLHTCU con toma USB abordo, esta toma USB C práctica puede utilizarse para cargar el móvil. La toma está protegida al agua (sólo cuando no activa!) y se monta en el manillar. El convertidor de voltaje 12V/5V y el cable de alimentación 12V se oculatan por ej. debajo del depósito. La conexión se hace a la bateria o a cualquier cable de 12 V por medios de los conectores suministrados.
Claro que la toma puede cargar el móvil tambien cuando no trabaja como GPS.
más …
Accesorios
Accesorios

Temas relacionados

Módulos electrónicos ... ¿quién necesita eso?

Sin duda, la electrónica está fuera de lugar en un modelo JD de 1925 o en un VLD original de 1936. El sistema eléctrico tiene que ser sencillo, porque todo lo que hay que hacer es encender dos lámparas y prender dos chispas en las bujías. Y de vez en cuando hay que utilizar el claxon para asustar a los conductores distraídos. Esa es la historia de las motos antiguas. Además, hay mecánicos que convierten deliberadamente y por principio todos los motores Evolution al encendido por contacto.

En nuestra opinión, esta desconfianza hacia la electrónica no está justificada.

Entonces, ¿por qué módulos electrónicos? ¿Qué pueden hacer estas pequeñas cajas negras?

Estas piezas aparecieron en el mercado en los años 90 para facilitarnos a los mecánicos el cableado de la moto. Eliminan la tensión de los interruptores y botones del manillar, haciendo posible el uso de botones pequeños y discretos para un aspecto limpio sin que los relés tengan que hacer el trabajo de conmutación. Al fin y al cabo, un relé estándar es un cubo con una longitud de arista de poco menos de 2,5 cm. El espacio es un bien escaso en una moto, sobre todo en una custom, en la que no se quiere ocultar bajo las cubiertas todas las piezas feas que se necesitan para hacerla funcionar.

Los módulos organizan y centralizan las funciones eléctricas.

Es como una tableta o un smartphone. Y si alguna vez se produce un fallo, se encuentra mucho más rápidamente en un sistema de cableado bien organizado. Hablando de errores: W&W fue uno de los primeros proveedores de este tipo de cajas. A lo largo de las décadas, el número de reclamaciones por fallo de una caja ha sido del orden de una décima por mil. Los módulos están encapsulados a prueba de agua y vibraciones, no hay piezas móviles como en los relés, y los fabricantes han invertido muchos conocimientos y experiencia en el diseño de las placas de circuitos. Axel Joost, Kellermann, Motorrad-Design, motogadget, TLT, todos saben lo que hacen y lo hacen bien. Punto.

¿Necesito conocimientos de electrónica para instalar y conectar un módulo electrónico?

No. No es necesario haber sacado un sobresaliente en física (para los suizos: un 6). Lo que podemos decir por experiencia propia: hay que tener cuidado al tender y conectar los cables. Y hay que leer las instrucciones. Puedes encontrarlas online en nuestra tienda antes de comprar. Y siempre encontrarás un diagrama de cableado. Es todo lo que necesita. El fabricante ha invertido esta experiencia para ofrecerle un producto listo para usar, por así decirlo.

¿Tiene preguntas?

Nuestro equipo de servicio estará dispuesto a ayudarle: Lunes-Viernes 09:00-14:00 CET, Tel.: +34 93 791 49 10, eMail: service@wwag.com