Magnetos
Temas relacionados
Un imán, un juego de contactos de ruptura y una bobina: el encendido puede ser muy sencillo.
Fue un inventor suabo quien sacó al mercado el primer sistema de encendido magnético de alto voltaje que funcionaba. Un ingeniero de la todavía joven empresa de Robert Bosch combinó un imán de herradura de un encendedor de bajo voltaje con un inducido bobinado como transformador, además de un contacto de ruptura y bujías - et voilà: ¡La cosa funcionaba realmente bien! La invención de este dispositivo, que produce su propia corriente, la transforma de forma fiable en alta tensión y conduce la tensión a una o varias bujías, puso realmente en marcha los motores de combustión interna en pocos años a partir de 1903. Esto se debió a que las pilas recargables o baterías que se utilizaban entonces para el encendido no siempre eran fiables, estaban de alguna manera constantemente vacías y, por lo tanto, eran una fuente constante de descontento para los primeros motoristas.
Debido a su diseño compacto, los sistemas de encendido por magneto Bosch se popularizaron rápidamente al otro lado del charco. A partir del modelo del año 1909, Harley-Davidson también ofreció el encendido por magneto, como opción en los modelos monocilíndricos y como único encendido en los motores en V hasta 1914.
Los magnetos se mejoraron decisivamente en la década de 1930. En el diseño Bosch, la bobina gira en un imán fijo. Por ello, las conexiones eléctricas deben realizarse en parte a través de contactos deslizantes, que naturalmente son piezas de desgaste. En cambio, si la bobina se coloca firmemente en la carcasa y se deja girar el imán... ¡Edison, Fairbanks, Wico, Morris, todas las magnetos utilizadas en motores en V desde los años 40 tienen esta mejora decisiva!
¿Cómo funciona el magneto?
El magneto está conectado al árbol de levas a través del eje y una rueda dentada. En el eje hay un imán y una leva. Cuando el árbol gira, el imán induce una corriente en la bobina. En una determinada posición del eje, el interruptor se abre por la leva, la corriente se interrumpe y la alta tensión se genera en los contactos de resorte de la bobina. La alta tensión llega a las bujías a través de los cables de encendido.
Por cierto, el magneto en el eje genera corriente alterna. Por eso, un magneto no debe conectarse nunca a la batería de la moto. Cuando circula corriente continua por la bobina del magneto, el imán del eje se desmagnetiza. Una magneto sólo produce corriente para el encendido. La corriente para las luces y el claxon debe generarse de forma convencional a través de un alternador o proceder de una batería.
¿Es necesario ajustar una magneto?
Las magnetos Morris vienen ajustadas de fábrica con la distancia correcta entre los contactos. Importante: El mecánico que comprueba la separación de los contactos lo hace con una galga de espesores, que debe estar absolutamente libre de grasa y aceite para que la magneto siga funcionando después de la comprobación. Si entra aceite en los contactos, es necesario limpiarlos a fondo.
La sincronización del encendido se ajusta cuando se instala la magneto. El método más sencillo sigue siendo el mecánico con un trozo fino de papel de aluminio o papel de fumar. No deje grasa ni otros residuos en ninguno de los dos. Hay instrucciones en línea para cada uno de nuestros magnetos.

¿Tiene preguntas?
Nuestro equipo de servicio estará dispuesto a ayudarle: Lunes-Viernes 09:00-14:00 CET, Tel.: +34 93 791 49 10, eMail: service@wwag.com