Shop Ruedas
Llantas

Llantas

Llantas Clincher de The Cyclery
Llantas Clincher de The Cyclery
Hasta 1929 la factoría utilizaba llantas y neumáticos tipo Clincher. Éstas son reproducciones fieles de las piezas de aquel periodo.
más …
Llantas de base semi-profunda de acero con perfil clásico para buje delantero con semi-tambor de freno 750 cc
Llantas de base semi-profunda de acero con perfil clásico para buje delantero con semi-tambor de freno 750 cc
Estas llantas fueron el equipamiento standard de todos los modelos bicilindricos de 45 cui./750 cc, incluyendo las WLA. Se trata de reproducciones exactas con las perforaciones correctas para los radios y tensores de serie. Las versiones naturales y negras incluso tienen el sellado Kelsey-Hayes (KHW) auténtico.
más …
Llantas de base profunda para buje delantero con tambor de freno 750 cc
Llantas de base profunda para buje delantero con tambor de freno 750 cc
Llantas con exactamente el mismo diseño del perforado que tenían las de origen. Muy sólidas y trabajadas muy exactas.
más …
Llantas de base semi-profunda de acero con perfil clásico
Llantas de base semi-profunda de acero con perfil clásico
En los años 1930 hasta 1940, estas llantas fueron el equipamiento standard de todos los modelos bicilindricos, incluso se utilizaron en modelos militares WLA / WLC hasta el final de la producción en 1952. Se trata de reproducciones exactas con las perforaciones correctas para los radios y tensores de serie. Las versiones naturales incluso tienen el sellado Kelsey-Hayes (KHW) auténtico.
más …
Llantas de base profunda
Llantas de base profunda
Llantas con exactamente el mismo diseño del perforado que tenían las de origen. Muy sólidas y trabajadas muy exactas.
más …
Llantas de base semi-profunda
Llantas de base semi-profunda
Llantas Heavy Duty con bordes doblados.
más …
Llantas de aluminio Morad
Llantas de aluminio Morad
Desde un cambio de propietario, la mundialmente famosa fábrica de Akront pasa a llamarse Morad. Las llantas de aluminio Morad están fabricadas en 6051-T6 pulido y son extremadamente ligeras.
más …
Llantas de aluminio SWC
Llantas de aluminio SWC
Cuando en la década '60 Harley-Davidson adquirió la mayoría de las acciones de la empresa Aermacchi, tuvo acceso a componentes europeos, como carburadores Dell'Orto, frenos Oldani y llantas de aluminio Borrani. Después de que estas piezas se instalaran inicialmente en las motos de carreras de la serie KR, no pasó mucho tiempo antes de que la primera Sportster de producción se ofreciera con llantas con perfil en H. Nuestras llantas de SWC son reproducciones de las piezas de esta época y hechas en aluminio 6051-T6.
más …
Llantas de base profunda de acero inox
Llantas de base profunda de acero inox
Llantas de buena calidad fabricadas en acero inoxidable pulido. Perforaciones y ángulos de los agujeros especialmente previstos para bujes Harley-Davidson de 40 radios. Las versiones más anchas (>4.5”) tienen el canal de la llanta desplazado.
más …

Llantas

Ya sea para sustituir una rueda dañada o para reconstruirla, la selección de llantas para motocicletas Harley-Davidson de W&W Cycles cubre casi todas las necesidades. Entre ellas se incluyen reproducciones del equipamiento original, como llantas de talón para motos de época, llantas de 18" de centro semicaído para las clásicas knuckleheads o flatheads y llantas de centro caído para las máquinas más modernas. Además, existe una amplia gama de llantas para motos custom, como llantas de acero estrechas para choppers, llantas de acero inoxidable anchas y muy anchas para el look de neumático ancho o llantas de aluminio de centro rebajado y cónico para motos más deportivas.

¿Llantas de centro caído, llantas de centro semicaído, llantas de talón, llantas universitarias? ¿Alguien puede explicarlo?

Debido a la larga historia o la cantidad de periodos de construcción de los modelos Harley-Davidson, existen básicamente dos tipos diferentes de llantas: las denominadas bead-strip o con tira de talón (hasta aproximadamente 1930) y las de construcción moderna. Las bead-strips requieren un tipo especial de llanta en cuyo reborde puede engancharse el talón del neumático: la llanta de gancho o llanta de talón.

En todos los demás neumáticos, se necesita una llanta con una parte central rebajada, el llamado lecho de la llanta. Esto tiene que ver con el montaje. Para evitar que el alambre rígido o el núcleo de nailon se rompa, el neumático debe introducirse en este lecho, mientras que se tira del lado opuesto del neumático para montarlo sobre la brida de la llanta. Dependiendo de cómo esté diseñado este lecho (más semicircular o rectangular y colocado muy profundo) hablamos de llantas de centro semicaído o de centro caído. En la terminología moderna, las llantas de centro semicaído se llaman de tipo WM. En los manuales de los años 40 solo aparecen llantas con caída en el centro (=llantas de centro caído). La diferencia con las antiguas llantas de talón fue determinante para bautizarlas así.

Las llantas universitarias de centro caído fueron un "invento" de los años 60. Para ahorrar peso, las primeras llantas se prensaron de aluminio. Para hacerlas más estables, el lado exterior de la llanta ("hombro") se reforzó con un anillo radial adicional. En sección transversal, una llanta de este tipo parece una H muy ancha. En términos de lecho, las llantas Hochschulter tienden a ser llantas de centro semicaído.

¿Por qué W&W Cycles diferencia entre centro caído y centro semicaído?

Tiene que ver con la longitud de los radios. Ciertas longitudes de radios se pueden montar tanto en llantas de 18" como en llantas de 19", dependiendo del diámetro del lecho de la llanta donde se apoya la parte superior de las cabecillas. Harley tenía un solo tipo de llanta de 18", un solo tipo de llanta de 16" y un solo tipo de llanta de 19". Los radios correspondientes se llamaban radios de 16", 18" y 19", y coincidían exactamente con la combinación original de buje y llanta. Cuando se fabrican tantas combinaciones de llantas, radios y bujes, como hace W&W, hay que prestar atención a sutilezas como el lecho de la llanta, para que los radios estén bien ordenados en el taller y todo el mundo sepa qué hacer. Si a pesar de todo se queda atascado, no dude en que encontrará el camino poniéndose en contacto con el equipo de servicio de W&W Cycles.

¿Tiene preguntas?

Nuestro equipo de servicio estará dispuesto a ayudarle: Lunes-Viernes 09:00-14:00 CET, Tel.: +34 93 791 49 10, eMail: service@wwag.com