Shop Literatura y DVD
Cultura y lifestyle

Cultura y lifestyle

The Mud of no Return
The Mud of no Return
Qué diablos puede persuadir a cuatro hombres adultos sensatos para dirigir sus V-Twin al lugar en donde una miríada de mosquitos, guerrilleros desatados, paramilitares siniestros, narcotraficantes paranoicos y nativos desesperados impiden desde décadas que s e finalice un trecho de un par de millas de la Panamericana. Algunos llaman a esta zona sin ubicación en el mapa, Tapón del Darién, para los cuatro que estuvieron allá es la madre de todas las carreteras, el barro sin retorno. La cabalgada partió montando motocicletas del mundo maravilloso de los tractores Milwaukee modificadas decentemente con piezas de las profundidades de los estantes de W&W. Después de pasar con troles policiales, encontrarse con camioneros homicidas y masas de cucarachas, de dormir en colchones de hotel en pésimo estado, cruza r ríos, aguaceros, de tomar cerveza Panama y toparse con distribuidores desplazados a la fuerza, llegó la cabalgada panamericana más tarde al barro. Un barro más allá de toda imaginación. Barro del que sólo un todo terreno Big Foot podría rescatar a los conductores int répidos. Un terrón de este barro conservado como una pieza de arte todavía se puede encontrar en la caja fuerte de souvenirs de W&W climati zada. Como mensaje a la posteridad: no hay ninguna carretera tan implacable como la madre de todas las carreteras, la carretera Panamerica na.
más …
The Other End of the Road
The Other End of the Road
Cilindrada y claridad en el Ártico.
En menos de 40 grados, el mundo está de repente muy claro, fino y sin fallas. Sólo el aliento de uno mismo y los residuos de explosión de las tubos de escape de las dos Harleys sobre la el Camino de Hielo, que desemboca en los días más calurosos como río Mackenzie en la bahía de Beaufort. Allá arriba, en Tuktoyaktuk, Territorios del Noroeste, Canadá, donde el continente norteamerico termina para los vehículos y donde hay un sólo credo: "Don‘t get stuck in Tuk!“
Este libro es un intento de llevar un poco de esto a la casa, de como es el estar con dos Harleys sobre la carretera de hielo. Una cosa no es: peligroso, como algunas personas quieren hacer creer - un poco de preparación, atención y algo similar a comprensión pueden ser de gran ayuda aquí. Por otra parte, no es la primera expedición de W&W Cycles con terrones de acero Milwaukee sobre calles que otros nunca llamarían calles:
1995: THE MUD OF NO RETURN. La carretera Panamericana entre Panamá y Colombia. Problema: un agujero en la carretera. No es un bache, sino un agujero de varias millas: el Tapón del Darién. El intento de superar 110 kilometros de brecha con Panheads y Shovelhead acaba como un sumergimiento en el monstruoso lodo durante la estación de lluvias.
2005: EAT DUST. grava y tormenta, conocida como Ruta 40. Se va a Ushuaia, a Tierra del Fuego, hasta la cerveza más austral del mundo. Y allí mismo, tomando uno o más tragos, surge la pregunta, ¿cómo se vería todo en el otro extremo de la carretera, en lo alto en el norte? Y puesto que nadie lo sabe, se constata rápidamente: allá tenemos que ir.
Dicho y hecho, se viajo en el año 2008, congelandose y ahora imprimido. Así que prenda su chimenea, coja algo para tomar, y lea. Y recuerde: A BIKER’S WORK IS NEVER DONE. Y la siguiente calle lo está esperando allí afuera.
más …
Eat Dust
Eat Dust
¡4 Hombres, 8 cilindros, 3000 millas, sin piedad!
Si uno pensó que con la Operation Panamericana (Darién/Panamá 1996) ya se había alcanzado el número de revoluciones máximo de la locura de dos cilindros, debe aumentar de marcha ahora:
El plan
El 06 de enero del año 2004 a las 21:45 CET cuatro figuras populares de las profundidades aceitosas de las catacumbas W&W empezaron con dos chasis rígidos Knuckleheads, un chasis rígido Panhead (aprobado Panamericana) y una Evo Sportster un viaje de prueba del tipo sin compasión:
Desde Buenos Aires/Argentina hacia Ushuaia, sobre la famosa ruta 40 a través de la Patagonia y Chile hasta la Tierra del Fuego, ahí donde los pingüinos le dan las buenas noches a las ballenas...¿suena esto como un viaje sofisticado? Entonces hay que echar una mirada más cercana: 3000 km de asfalto duro como un hueso - lo que se entiende siempre bajo esto en Patagonia y más de 2000 km de camino de grava – y nos referimos a gra-v-v-va. Vastas llanuras sin civilización, montañas extravagantes y viento que sopla más fuerte que una V-Rod en nitro.
Fieles a nuestro lema: „We ride what we sell“, los cuatro conductores patagónicos se montan a lo mejor de los catálogos de W&W de los últimos años.
Y el servicio de soporte 4x4 se queda en casa – lo que no garantiza un tour de cobardes.
¿Dormir?
Entonces en la carpa.
¿Comer?
Todo a lo que Leatherman no pone suficiente resistencia.
¿Tomar?
La cerveza más austral del mundo.
Brindis:
It’s not the end of the world, but we can see it from here.
más …
¡Más Revoluciones!
¡Más Revoluciones!
¡QUE CUBA VIBRE! Esta idea anima tanto como una fuerte dosis de una mezcla de ron con Coca-Cola: el encuentro con viejos amigos de Paul, los Harlistas. En La Habana. Damos un pequeño paseo por los alrededores. Y paramos para atornillar en el caso de que sea necesario. Esperamos lo que trae el día consigo. También estuvieron presentes: nuestra Knucklehead ’47 con carburadores dobles y el Panhead ’48.
Nuestro plan es recorrer unas millas hacia la reunión anual de los Harlistas sin algún tipo de preocupación. Ingresamos a la región del tabaco hasta que el camino nos lleva a una playa de ensueño. Dejamos nuestra huella por el malecón con un sol poniente y damos la bienvenida a la noche en el bar Floridita, cuna del daiquiri y el puerto favorito de Hemingway.
La calle frente al taller de Sergio se convierte en nuestro hogar. Café. Charlas. Atornillar. Cerveza. Nuestra Knuckle nos ocasiona problemas y desconcierta. Pero, ¿es acaso muy importante que las motocicletas funcionen perfectamente? ¿Son los días en el taller de Sergio quizás los mejores de nuestra vida? Bebamos una Cuba Libre por eso. Oh, mejor no le ponga más Coca-Cola. Con algunas gotas de limón es suficiente ¡Vamonos!
más …
Set de libros Wrecking Crew
Set de libros Wrecking Crew
¿Quién se atreve con un poco de barro, polvo, hielo y caña de azúcar? Presentamos aventuras listas para vivir, ya sea recostados en el sofá junto a la chimenea o sentados en el sillón del porche: 4 libros llenos de fotos que cuentan los viajes épicos de W&W en Harleys clásicas a las junglas de Panamá, por la Ruta 40 desde Buenos Aires a Tierra del Fuego, por la Mackenzie Ice Road en el norte de Canadá y desde La Habana a las playas caribeñas de Cuba. Atención a los efectos secundarios, ya que pueden provocar ansias de viajar, ataques de atornillar y sueños eróticos con Harleys.
más …
Revistas Greasy Kulture
Revistas Greasy Kulture
Greasy Kulture comenzó su andadura en 1999 fruto de la obsesión y la pasión por la estética más antigua, el estilo motero de los primeros clubs de motos que surgieron en la costa oeste de Norteamérica tras la Segunda Guerra Mundial hasta las choppers y locas customs de la década de 1960. Y el ímpetu actual de los editores por las viejas motocicletas y la vida sobre dos ruedas es más arrollador que nunca. GKM es un fanzine de publicación independiente sobre viejas choppers y bobbers de estilo tradicional, y sí, ocasionalmente también coches, de todo el planeta: EE. UU., Europa, Japón, Australia y más lejos también, como Java y Malasia. Sale seis veces al año.
más …
Revistas Choppers magazine
Revistas Choppers magazine
En 1967, Ed "Big Daddy" Roth, customizador de coches y motocicletas y padre de Rat Fink, lanzó Choppers magazine, la primera revista de motos personalizadas auténtica. Las páginas estaban forradas de modelos salvajes de choppers y las primeras pinturas de David Mann. Por desgracia, la revista dejó de editarse en 1970 por decisión de Roth, momento en que salió la primera revista Easyriders. En 2018, el antiguo editor de WRENCH, Cary Brobeck, decidió que el mundo necesitaba el retorno de Choppers magazine. El tiempo demostró que tenía razón y por eso convenció a todos sus colegas de Easyriders tras la muerte de tal venerable revista.
Hoy en día, en la revista Choppers magazine seguimos disfrutando de las mejores creaciones custom del mundo, los viajes por carretera más aventureros, artistas de la escena actual y muchos eventos interesantes. Una parte importante de la historia de las motos custom ha vuelto a la vida con esta revista.
más …
Reimpresiones de la revista Choppers
Reimpresiones de la revista Choppers
Además de las últimas ediciones de la revista Choppers, también están disponibles estas reimpresiones de los primeros ejemplares. Formato exactamente igual al de la revista original. Muy interesante, sobre todo para los nostálgicos de la cultura Chopper.
más …
The Current - New Wheels for the Post-Petrol Age
The Current - New Wheels for the Post-Petrol Age
Rápidos. Silenciosos. Radicalmente distintos. Y locamente divertidos. Hay luz al final del futuro de los vehículos. Diseño pionero, aceleración vigorosa y energía post-fósil son la utopía verde al alcance de la mano. La nueva onda de motocicletas, bicicletas e híbridos eléctricos avanza hacia la sostenibilidad sin perder ni un ápice de diversión. The Current - New Wheels for the Post-Petrol Age explora este cambio hacia una forma de desplazarse más ecológica con testimonios de pioneros en el campo. Ingeniería y diseño custom, marcas clásicas y proyectos nuevos, de dos o tres ruedas, pero también coches: este libro es el mapa de carreteras para conducir hoy y mañana, pero sobre todo para conducir diferente. El futuro de la movilidad es eléctrico, ¡y puede ser el viaje más excitante de nuestra vida!
más …
Instant Thunder
Instant Thunder
Por fin hay un cuaderno que presenta el tema de H-D más allá del leasing por plazos y de las chaquetas de cuero exquísitas: el INSTANT THUNDER. En estos tiempos duros, en los cuales incluso un cocinero de 8 estrellas busca la esencia de la vida pura en nuestras leyendas, uno tendría que tener en claro que la vida no es nada más que una botella de Bud tivia. Y quien no cree esta verdad debería quitarse por un momento las lentes de sol espejadas en su interior. Ya que tanto tiempo nuestra sangre apesta a aceite, habrá siempre una buena razón de festejar, de inundarse el cerebro y de levantar la bandera. ¡Echemos por esto un zumbido de acero vibrante, de caucho caliente y de pipas empapadas de aceite!
más …
Thrash It - Don't Stash It
Thrash It - Don't Stash It
Thrash It - Do not Stash es un libroen dos tomos de solo imágenes de Patrick Katzman. Ni texto ni historias, solo motos, sus constructores y sus propietarios. Durante los eventos Jokers Show, Linkert Attack UK, The Trip Out y Fückerfest de 4 años, se captaron muchas fotos únicas de motocicletas, sus constructores y sus propietarios. Y este libro hace un tributo a sus conductores, diseñadores y, en última instancia, a esas magníficas máquinas vintage, custom y originales creadas en Europa y pilotadas por ciudades y carreteras de los cinco continentes. Es un documento vivo de la gran variedad de motocicletas que tienen sus raíces de inspiración en América y la gloriosa época de las choppers, pero que se han construido y se siguen construyendo y conduciendo en Europa.Con este libro, Patrick Katzman ha logrado con éxito preservar la rica diversidad y creatividad que actualmente impera en Europa, y concentrarla en apenas 200 páginas cada tomo. ¡Que disfruten "la lectura"!
más …
Bonneville - A Century of Speed
Bonneville - A Century of Speed
Este masivo libro recorre la historia colectiva de las carreras en Bonneville. Creado para celebrar más de 100 años de competición en el lago salado de Utah, el libro describe las raíces de las carreras de velocidad en la Francia de 1898 y se desplaza hasta América con un repaso a las pruebas de velocidad de Florida y la primera carrera conocida en el lago, por 1914. La historia, estadísticas y fotos continúan adelante hasta la temporada 2013.
Entremezcladas con los textos hay 600 fotos de los grandes campeones de Bonneville, incluyendo a Mickey Thompson, Donald Campbell, John Cobb, Ab Jenkins y muchos otros famosos pilotos. Las historias te ayudarán a comprender el fondo del espíritu de Bonneville, que es la gran comunidad de individuos amantes de la velocidad que han corrido durante todos estos años. Cuando cierres el libro reverenciarás esta increíble colección de LSR streamliners, roadsters, coupes, coches de serie y motos.
Este libro también financia la Fundación Salt Lay-down Project.
más …
ZEN and the Art of Motorcycle Maintenance
ZEN and the Art of Motorcycle Maintenance
No, no se trata de otro manual de usuario, aunque así lo sugiera el título de la obra. ZEN y el arte del mantenimiento de la motocicleta, del autor estadounidense Robert M. Pirsig, es un trabajo filosófico de no ficción publicado por primera vez en 1974, al final de la época hippie, que rápidamente adquirió el estatus de obra de culto llegando a ejercer una influencia de insospechado alcance. La obra es una ingeniosa mezcla de novela, tintes biográficos y reflexiones filosóficas sobre el auge de la tecnología americana (u occidental) y su penetración progresiva y dominante en el estidlo de vida de las personas durante las décadas de 1950 y 1960. Esta odisea ofrece un marco para reflexionar sobre las grandes preguntas fundamentales de la vida, en perfecta armonía con la contracultura que acababa de implantarse en la sociedad de posguerra de los Estados Unidos y patente en los objetivos personales de las clases sociales más conservadoras.

“En un coche se está siempre en un compartimento, y como estamos
acostumbrados a ello no nos damos cuenta de que todo lo que vemos a través de esa ventanilla de coche es tan solo más televisión. Somos observadores pasivos y todo se mueve, monótonamente, junto a nosotros dentro de un marco.
En una moto, el marco desaparece. Uno está completamente en contacto con todo. Estamos en el escenario, y no solo contemplándolo, y la sensación de presencia es abrumadora".
más …
Ratbike Atze Cartoons
Ratbike Atze Cartoons
Los episódios de la vida de Ratbike Atze dibujados por Jürgen „Toddy” Todtberg. Se nota que el autor mismo es motero pues las situaciones en las que caen el Ratbike Atze y su chopper Panhead no nos son descono-cidos.
más …

Estilo de vida para hojear

Libros sobre "My favorite piece: The Harley-Davidson". Esto incluye también historias sobre la Greasy Kulture, las choppers, novedades del mundo eléctrico o la legendaria Roadog de Bill Gelbke con una distancia entre ejes de 5,2 metros. También, por supuesto, las aventuras de la Wrecking Crew en los pantanos de Panamá, las llanuras azotadas por el viento de la Patagonia o el helado final de la Carretera Panamericana tras el Círculo Polar Ártico. Y los episodios de Ratbike Atze, la figura secreta de culto de los moteros de habla alemana. Todo lo que, digamos, no está a la altura de la norma, es inusual o de algún modo extremo. Igual que nuestras Harleys.

¿Tiene preguntas?

Nuestro equipo de servicio estará dispuesto a ayudarle: Lunes-Viernes 09:00-14:00 CET, Tel.: +34 93 791 49 10, eMail: service@wwag.com