Números de identificación del vehículo Harley-Davidson

Números de identificación del vehículo Harley-Davidson

Entender el VIN es crucial al comprar una vieja Harley. Es la única forma de comprobar que la documentación corresponde a esa moto y viceversa, ahorrándote un montón de problemas y disgustos. El VIN es la base de partida a la hora de comprar recambios y buscar componentes en viejos catálogos. Como el sistema ha cambiado un par de veces en los últimos 117 años, te ofrecemos un resumen.

VIN H-D 1905-1969
VIN H-D 1905-1969
Para los modelos 1905-69 los números grabados en el motor son la identificación del vehículo (VIN). No los hay en el chasis. Este VIN es fácil de decodificar y se explica solo. Los primeros dos dígitos representan el año. las siguientes dos o tres letras son el modelos y los últimos cuatro o cinco números corresponden al número de serie. Entre 1960 y 1969, el número de serie fue codificado. En los años pares era par y en los impares, era impar. Esta peculiaridad complicaba el trabajo de los falsificadores.

① = año del modelo
② = tipo
③ = número de serie
más …
VIN H-D 1970-1980
VIN H-D 1970-1980
Con el creciente número de Harleys, el VIN se hizo más complejo: Ahora tenemos el tipo de modelo/denominación de modelo en el primer grupo como una combinación de un número y una letra. El segundo grupo es el número de serie, y el último grupo se compone de una letra y un número. Éste número viene habitualmente precedido de la letra "H", excepto en 1980 con la letra "J". Es casi lógico. Éstos son los tres bloques del VIN:

1= tipo/denominación
2= número de serie
3= año

A partir de 1970, H-D empezó a numerar los chasis. Si los números concuerdan, significa que motor y chasis salieron juntos de la cadena de producción. Si no concuerdan es porque alguien "customizó" esa moto, lo que puede llevar a divertidas (léase enervantes) incompatibilidades (léase Mi3rd!)

Aquí se trata de un modelo FX 1200 (tipo: 2C), construído en 1976 (año: H6) con el número de serie 47925.
más …
VIN H-D desde 1981
VIN H-D desde 1981
En Milwaukee deben estar contentos de que sus chasis ofrecen abundante espacio para numeraciones cada vez más largas. Actualmente contienen más información que gasolina puede cargar un depósito peanut. Figuran el lugar de producción, categoría del motor, zona de venta (existen varios códigos en el mundo y en Estados Unidos) y el modelo de gama (codificado en dos letras) cuyo número no deja de crecer. Hay más códigos para la versión del motor, año de fabricación y -redoble de tambores- el número de serie.

Los motores se marcan con un número abreviado para facilitar la comprobación de que chasis y motos llevan el mismo número.

En las siguientes páginas tienes el resultado de nuestra investigación de años en el contenido de esos nueve bloques de números:
más …